Lo aseguró el ministro de Salud tras la reunión que mantuvo con sus pares de todas las provincias para unificar criterios; dijo que "el 90% del virus que circula es del tipo A" y que ya existe "la emergencia sanitaria"; hay 60 fallecidos confirmados oficialmente en todo el país.
En medio de la creciente polémica por las denuncias contra el Gobierno por el avance de la gripe A, el ministro de Salud de la Nación Juan Luis Manzur acordó con todos los ministros de salud provinciales que integran el Consejo Federal de Salud medidas ante el avance de la gripe A en el país.
Manzur, que se había reunido en forma previa con Cristina Kirchner en Olivos, aseguró que en este momento el 90% del virus que circula en el país es del tipo A. "Si sabemos que [ese es el porcentaje] y que desplazó a los virus que ya conocíamos, quiere decir que la cifra inferida de la cantidad de pacientes notificados contagiados es de 105.000", dijo el funcionario.
Aseguró, además, que tras la cumbre sanitaria del Cofesa se recomendó que a partir de ahora que "todo paciente con infección respiratoria aguda grave" reciba medicamentos contra la influenza A (H1N1). Asimismo, informó que se dispuso que las drogas antivirales se den a "todos los grupos de riesgo, siempre dentro las 48 horas de iniciados los síntomas".
También informó que durante el encuentro, que se inició a las 14, se intercambió información respecto de cómo se comporta el virus en 123 países y que se analizó la situación epidemiológica en las distintas regiones del país desde que se confirmó la presencia el 7 de mayo pasado, como así también la unificación de criterios para tener "una misma forma de abordaje" en todo el país.
Entre los criterios acordados están, por ejemplo, que "un caso sospechoso es toda persona que presenta una infección respieratoria aguda, con un cuadro febril superior a los 38 grados y con problemas respiratorios. Esta persona debe consultar rápidamente a un servicio de salud, permanecer en aislamiento domiciliario, utilizar barbijo en su casa y no automedicarse".
Emergencia sin fin. Respecto a la emergencia sanitaria el funcionario aseguró se trata de una medida que continúa "vigente desde el año 2002", cuando fue declarada en el marco de la crisis económica, y mencionó el decreto como el 486/2002. "La emergencia sanitaria está vigente desde el 2002. Ya está, ya la tenemos. ¿Cómo vamos a sacar una norma si ya la tenemos?", aseguró el funcionario durante una conferencia de prensa.
"Ya la tenemos, las provincias que no la tienen que lo hagan, pero yo no puedo hacer algo que ya está hecho", reiteró el ministro en el marco de una polémica con los periodistas sobre la vigencia del decreto.
"Les paso el texto para que todos lo tengan", prometió el funcionario para finalizar la polémica y agregó: "Es correcto que las provincias que no decretaron la emergencia, que lo hagan".
La emergencia sanitaria fue dispuesta por el decreto N486, publicado en el Boletín Oficial el 13 de marzo de 2002, con la firma del entonces presidente, Eduardo Duhalde, y el ministro de Salud, Ginés González García, entre otros.
El decreto estableció que la emergencia se declaraba a efectos de garantizar a la población el acceso a los bienes y servicios básicos para la conservación de la salud.
La emergencia sanitaria fue renovada por última vez el 16 de diciembre de 2008, fecha en que se publicó en el Boletín Oficial, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2009.
Denuncias. Los cruces por la responsabilidad oficial en la propagación de la epidemia continuaron esta mañana y tuvieron como protagonista al ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin. El funcionario calificó de "reverenda estupidez" la demanda presentada por dos abogados contra el gobierno nacional y el de la provincia por, presuntamente, haber postergado las medidas para frenar el avance de la enfermedad por las elecciones.
Zin descartó de plano haber retrasado medidas sanitarias por un eventual pedido político, al tiempo que aclaró que nunca escuchó nada parecido de parte de sus superiores. Sin embargo el ministro, en diálogo con radio Continental, admitió que "seguramente pudo haber demoras pero no negligencia ni impericia" para afrontar el problema.
Existen dos denuncias penales en la justicia federal y los tribunales deberán decidir si habilitan la feria judicial para dar curso a las demandas, y si éstas deben unificarse y tramitarse en un solo juzgado.
Por otra parte, Zin aseguró, en conferencia de prensa en la Gobernación provincial, que el Consejo Federal de la Salud resolverá suministrar el medicamento oseltamivir a todos los pacientes con síntoma de gripe.
Fuente: Infobae