PAMI puso en marcha la campaña de vacunación antigripal 2025 en todo el país. A partir de este martes y en las próximas semanas los afiliados de PAMI podrán ir adquiriendo la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red PAMI en todo el territorio nacional.
La vacuna es libre y segura y los afiliados podrán acceder a ella sin costo en cualquier farmacia PAMI habilitada, sin necesidad de tener una orden médica ni sacar previamente un turno.
Para saber dónde aplicarse la vacuna, los afiliados pueden consultar el buscador de farmacias desde www.pami.org.ar/farmacias o llamar al 138 - PAMI Escucha y marcar la opción 0 (cero).
-¿Cuándo pueden los afiliados a PAMI vacunarse contra la gripe?
-Los afiliados ya se pueden vacunar contra la gripe en todas las farmacias de la red de PAMI
habilitadas para vacunar.
- ¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la gripe?
-Todos los afiliados a PAMI mayores de 65 años pueden vacunarse contra la gripe y los afiliados
menores de 65 años que presenten factores de riesgo.
-¿Qué sugerimos recomendar a los afiliados antes de que se acerquen a las farmacias?
-Recomendamos que se comuniquen previamente con su farmacia de confianza para
comprobar la disponibilidad de la vacuna.
-¿Dónde pueden los afiliados encontrar el listado de las farmacias habilitadas de la red PAMI?
-Para buscar una farmacia habilitada pueden consultar el buscador de farmacias desde
www.pami.org.ar/farmacias o llamar al 138 - PAMI Escucha- y marcar la opción 0 (cero).
-¿Tiene costo la vacuna?
-No. La vacuna es libre y sin costo para todos los afiliados a PAMI.
-¿Qué documentación necesitan presentar los afiliados para recibir la vacuna?
-Los afiliados mayores de 65 años, embarazadas y niños entre los 6 y 24 meses de vida sólo
deben presentar credencial PAMI y DNI. Los afiliados menores de 65 que presenten factores
de riesgo además de la credencial PAMI y DNI, deben presentar la documentación médica
que lo acredite.
-¿Qué vacunas se aplican?
-Las vacunas que se aplican son: Vacuna trivalente TIV (INFLUVAC®), Vacuna trivalente TIV
(Viraflu®), Vacuna trivalente pediátrica TIVp (Viraflu® Pediátrica) y Vacuna trivalente adyuvantada aTIV (Fluxvir®).
-¿Es necesario sacar turno?
-No, para recibir la vacuna no es necesario que el afiliado saque turno previamente.
-¿Cómo es la vacunación en las residencias de larga estadía?
-Los afiliados que vivan en residencias de larga estadía y quieran vacunarse no deberán
concurrir a la farmacia. Las diferentes UGL de todo el país llevarán adelante operativos
territoriales de vacunación en residencias para personas mayores, personas mayores con
patologías psicogeriátricas, hogares para personas con discapacidad, clínicas de salud
mental, internación domiciliaria integral, centros de diálisis y zonas sin farmacias.
-¿Puede el afiliado recibir la vacuna contra la gripe junto a la de la neumonía?
-Sí. Se pueden recibir ambas vacunas juntas.
-¿Puede el afiliado recibir la vacuna contra la gripe junto a la de COVID-19?
-Sí. Se pueden recibir ambas vacunas juntas.
-¿La vacuna tiene contraindicaciones?
-La única contraindicación es tener alergia a alguno de los componentes de la vacuna o
haber tenido una reacción alérgica al recibir una dosis previa.
-¿Dónde podemos direccionar a los afiliados si requieren información sobre la campaña?
-Para obtener más información sobre la campaña de vacunación los afiliados pueden
comunicarse con el 138- PAMI Escucha- y marcar la opción 0 (cero) o ingresar a
www.pami.org.ar/antigripal.
- ¿Qué se considera como factor de riesgo?
• Enfermedades respiratorias
a) Crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomía crónica, bronquiectasias,
fibrosis quística, etc.
b) Asma moderada o grave