En la mañana de este lunes, Radio Net entrevistó a Manuel Casas, secretario adjunto de UOM Villa Constitución.
La comisión directiva, comisión interna y cuerpo de delegados resolvieron “un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo y la industria nacional” en la empresa Acindar ubicada en la vecina ciudad.
A partir de este lunes empiezan una medida de protesta con una carpa en la rotonda de Acindar. El miércoles iniciarían un paro de 3 horas con una asamblea general. De no obtener respuestas a partir del lunes 5 de mayo irían a un paro por tiempo indeterminado.
“El viernes pasado llevamos adelante un congreso en la sede sindical donde resolvimos un plan de lucha. Con algún acampe en la puertas de fábrica Acindar. Para poder charlar, hacer las asambleas en los cambios de turno. Desde el año pasado no tenemos incremento salarial. Sin poder arribar a un acuerdo concreto. Esto nos ha llevado a tomar esta decisión”.
“Nos han llevado a un terreno más confrontativo, sin posibilidad de diálogo”.
“La semana que viene iríamos a un paro más concreto, por tiempo indeterminado. Lo discutiremos con los compañeros. Nuestra paciencia se agotó, ya no hay posibilidad de diálogo. Los compañeros no están llegando a fin de mes. La gran mayoría vive de las tarjetas de crédito”.
“Está el miedo latente de las importaciones. No hay obra pública y la economía se ha enfriado. Por eso hay poca producción”.
“Son tres empresas: Acindar, Laminados Industriales y Tenaris. Acindar nos ha convocado para una reunión para tener un acercamiento. La idea es poder romper con esa propuesta que hacen como cámara que es insuficiente y mezquina. Toman la métrica del crawling peg. Y la realidad es que venimos sufriendo. Hay un desfasaje entre la propuesta y lo que hemos perdido en este periodo”.
“La única manera que se resuelve esto es por medio del paro”.
“Hay que defender el trabajo y el salario. Hay muchos compañeros que se están quedando sin trabajo. Hemos tenido pérdidas de trabajo por retiros pero no hemos tenido despidos. Pero la realidad es que si seguimos en esta línea nos preocupan los destinos de las distintas plantas siderúrgicas”.
“Todo el cordón industrial está sufriendo. Esto es parte de la política del gobierno nacional de no incluir a la industria. Van a ser años difíciles. Hay pymes que quedarán en el camino”.