El viernes 25 en el Auditorio de la Unión Cívica Radical, el Centro de Estudios Presidente Raúl Alfonsín desarrolló una Charla-Debate sobre el Proyecto de Ley de Medios de Comunicación Audiovisuales. Incluyó una Conferencia a cargo del Prof. Federico Martín Maglio. La calidad de la exposición, las cualidades del expositor, la gran concurrencia y la ganas de participación de los nicoleños expresadas en el extenso debate final, han marcado el éxito del evento y la necesidad de continuar con esta modalidad de actividades.
El Prof. Maglio ordenó la disertación en dos partes: 1. Como se tratan los temas importantes en el país, y 2. Lo que plantea la Ley de Medios Audiovisuales. A modo de conclusión expresó:
"No puede ser que haya “ciudadanos” que quieran la sanción de esta ley o su rechazo sin haber leído el proyecto y analizado críticamente. Muchos apoyan porque repiten lo que dice el caudillo. Muchos rechazan porque es una propuesta del kirchnerismo sin ponerse a analizar algo que nos podría beneficiar a todos, como también podría perjudicarnos.
Este tipo de prácticas, el apoyar o rechazar sólo porque es adherente u opositor, nada tiene que ver con la democracia y la república. Más grave aún es que haya sindicatos y organizaciones que se pronunciaron a favor del proyecto oficialista sin haber consultado con sus afiliados.
Si no se madura en cuanto a conocer realmente qué significan conceptos como “ciudadanía”, “república”, “monopolio” y “Políticas de Estado”, no habrá forma de mejorar la vida de los argentinos. Seguiremos con prácticas políticas suicidas que se han ido repitiendo una y otra vez y parece que nada hemos aprendido de tantos conflictos y fracasos reiterados. No existe ser vivo en la naturaleza que cometa 2 veces los mismos errores. Ni siquiera los humanos son reiterativos una y otra vez en los errores… Salvo nosotros, los argentinos, que nos enfrascamos en luchas fraticidas sin siquiera saber, realmente, de qué se trata.
Este proyecto nada dice acerca de tener o no la posibilidad de acceder a servicios que son esenciales en el siglo XXI en forma barata y hasta gratuita de banda ancha para toda la población; pero si se hace referencia a que esto ya es una realidad en otros países y hasta en la misma República Argentina (en la provincia de San Luis la banda ancha es gratuita) entonces callan porque nada pueden decir debido a que de este tema el líder nada dijo. Hoy ni las escuelas tienen este sistema pero las autoridades educativas envían toda la información y exigen que se le envíen materiales e información del trabajo escolar por vía Internet. Un contrasentido que genera innumerables problemas, gravísimos problemas a todas las escuelas."
Como principales puntos polémicos del proyecto de ley se destacan: autoridad de aplicación con mayoría oficialista, restricciones para distribuidoras de cable y cantidad de licencias, adjudicaciones directas del poder ejecutivo, desinversión por obligación de desprenderse de activos en el plazo de un año, potencialidad de medios controlados por el gobierno por la forma de división del espacio radioeléctrico, y mayoría accionaria extranjera al habilitar capitales foráneos de países con tratados de reciprocidad en comunicaciones.
Como mensaje resultante del debate el CENTRO DE ESTUDIOS PRESIDENTE RAUL ALFONSIN desea expresar que somos nosotros, los ciudadanos, quienes debemos asumir con urgencia una participación cívica activa en favor de todos y en el marco de las instituciones republicanas. La Nación aparece hoy lesionada por la ausencia cívica, ya que mientras los habitantes reciben los beneficios como derechos, son solo los ciudadanos los que construyen la República con su participación comprometida y solidaria. Tenemos un imperativo ético y una obligación cívica: construir ciudadanía con acciones concretas para resistir el avance de la hegemonía, que en la búsqueda de la sumatoria del poder público anuncia la traición a la patria, como afirma la Constitución Nacional.