Dra. María Florencia Armoa

mfloarmoa@gmail.com


17/04/25


Cáncer en mascotas: la importancia de detectar a tiempo


Por Maria Florencia Armoa, Médica Veterinaria

El cáncer en mascotas es una realidad, aunque impacta, cada vez es más común y conocida. Perros y gatos viven más tiempo, y con una vida más larga aumentan también las enfermedadesasociadas a la edad. Entre ellas, los tumores son una de las principales causas de consulta en la clínica veterinaria.

Pero lejos de ser una sentencia definitiva, hoy contamos con herramientas que nos permiten diagnosticar a tiempo, tratar y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros animales.

¿Por qué se da más cáncer en perros y gatos?

El aumento de casos se relaciona, en parte, con una mayor esperanza de vida. Nuestras mascotas
están mejor alimentadas, más protegidas y viven en un entorno mucho más cuidado. También influye el hecho de que ahora tenemos acceso a mejores métodos de diagnóstico: análisis, ecografías, tomografías, biopsias. Todo esto nos permite detectar patologías que antes pasaban desapercibidas.

A esto se suman factores ambientales como el humo del cigarrillo, el contacto con ciertos químicos la alimentación industrial ultraprocesada, y hasta la contaminación urbana.

Síntomas que deben hacernos consultar al veterinario:

Hay señales de alerta que pueden indicar un tumor, y que nunca deben subestimarse:

- Bultos o masas que crecen con el tiempo.
- Heridas que no cicatrizan.
- Pérdida de peso o apetito sin causa evidente.
- Cambios de comportamiento o de energía.
- Dificultad para respirar, orinar o defecar.

No todos los tumores son malignos, pero aún los benignos pueden requerir tratamiento. Ante
cualquier duda, siempre lo mejor es consultar.

¿Se puede tratar el cáncer en animales?

Sí. Dependiendo del tipo de tumor y del estado general del animal, se puede recurrir a cirugía, quimioterapia, inmunoterapia o medicación específica. Cada vez más clínicas veterinarias se especializan en oncología y cuentan con profesionales preparados para acompañar estos procesos.

El objetivo principal no es sólo prolongar la vida, sino asegurar una buena calidad de vida. Cada caso es único, y la decisión de tratar siempre se toma con la familia del animal, respetando su bienestar.

La importancia de la prevención

Al igual que en humanos, prevenir o detectar a tiempo puede marcar la diferencia. Castrar a las
hembras antes del primer celo, por ejemplo, reduce significativamente el riesgo de tumores mamarios. Los controles clínicos periódicos, especialmente en animales mayores de siete años, son fundamentales.

Un mensaje final

El cáncer no tiene por qué ser el final. Muchas mascotas diagnosticadas a tiempo siguen viviendo felices, acompañadas y con excelente calidad de vida

Como siempre decimos: conocer, observar y actuar a tiempo puede salvar una vida.

Volver