Desde la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Nicolás, se continúa llevando a cabo los programas implementados para el servicio de la comunidad nicoleña. Este miércoles y viernes la Estación Saludable estará en el Paseo Costanero.
Los niños prematuros que reciben leche humana se enferman menos y tienen una calidad de vida superior a la de los niños que sólo reciben fórmulas. En la Semana del Prematuro se recuerda que las madres tienen el mejor alimento y los anticuerpos adecuados que requiere el bebé.
A través de la reglamentación de la ley nacional 26.928, publicada esta semana en el Boletín Oficial, las personas trasplantadas o en lista de espera contarán con cobertura total para los medicamentos, diagnósticos y patologías que estén relacionadas directa o indirectamente con el trasplante.
Fue aprobado por unanimidad el Proyecto Ordenanza 15822, presentado por concejal Tomás Petacci. El mismo solicita al Departamento Ejecutivo a través de la Secretaria de Salud Publica o del área que considere pertinente, brindar Cursos de Primeros Auxilios a aquellos Directores Técnicos y/o responsables de toda actividad deportiva, que trabajen con chicos de 6 y 18 años.
Es posible saber qué posibilidad hay de que uno de los padres transmita a sus hijos una mayor predisposicion genética a padecer diabetes, hipertensión, fibrosis quística, obesidad y hasta algunos tipos de cáncer.
La Municipalidad de San Nicolás, a través de la Oficina de Asesoramiento Comunitario de Salud invita a la comunidad a participar de la Escuela Municipal de RCP (Resucitación Cardio-Pulmonar). El curso será el próximo martes 17 y 24 de noviembre. Es totalmente gratuita.
Por "cuello de texto" se conoce a la lesión más común ocasionada por el mal uso de dispositivos móviles. Especialistas alertaron sobre las consecuencias de la adicción a "estar conectado". Contracturas, calambres, dolores de cabeza, son las principales consecuencias del uso excesivo de la tecnología.
Los médicos de hospitales bonaerenses nucleados en Cicop realizarán el próximo jueves un nuevo paro de 24 horas en reclamo por la reapertura de las negociaciones salariales y por la implementación de un presupuesto “sin ajuste”.
La Asociación Celíaca de San Nicolás informa que el próximo sábado 21 de noviembre a partir de las 17:30 en la parroquia Nuestra Señora de Luján, Almafuerte 323. La invitación es para enfermos, familiares e interesados en el tratamiento de los celiacos.
El 9 de noviembre es el Día Nacional del Donante de Sangre, porque ese día del año 1914 Luis Agote efectuaba en el Instituto Modelo de Clínica Medica que funcionaba en el Hospital Rawson de Buenos Aires la primera transfusión sanguínea
Después de que la OMS advirtiera sobre los perjuicios del consumo de carnes rojas y embutidos saltaron las alarmas. Cómo equilibrar el gusto sin riesgos.
Todas las vacunas que conforman el Calendario Nacional de Inmunizaciones se encuentran disponibles, según el Ministerio de Salud. Asimismo, se informó oficialmente que ya distribuyeron en el sector privado las vacunas que sirven para reemplazar a las que están en falta por problemas de producción de los laboratorios.
A.L.M.A espera a familiares de personas con mal de Alzheimer o alteraciones semejantes, este viernes 6 de noviembre de 10:00 a 11:30, al grupo de apoyo. El encuentro será en el Hospital San Felipe, en el Aula 3 de la Escuela de Enfermería (Entrada por Calle Moreno).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el informe de una de sus entidades independientes, que confirma que la carne procesada es cancerígena, no pide al público que deje de consumir este producto, sino que indica que su consumo limitado conlleva un menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal.