El martes 28 no empezarán las clases en la provincia de Buenos Aires. Las aulas también estarían vacías el miércoles 29, y en algunos casos el jueves 1. Además habrá manifestaciones públicas de los docentes, que rechazaron la propuesta salarial ofrecida por el gobierno bonaerense, al considerarla insuficiente. Las medidas de fuerza fueron rechazadas por el gobierno.
La directora de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz, indicó que se estudia una propuesta superadora para ofrecer a los docentes en la continuidad de las paritarias. Mientras tanto, Roberto Baradel, titular de Suteba, ratificó el paro de 96 horas repartidas en dos jornadas de 48 horas. “Las clases no empiezan”, aseguró el dirigente.
Como ya informamos, la Federación de Educadores Bonaerense ha decidido realizar un paro por 72 hs a partir del próximo martes. En diálogo con uno de los congresales de FEB nicoleños, Luis Caballero, manifestó que pondrán a consideración de los docentes en actividad y jubilados las medidas de fuerza a realizar. Esto lo harán en Plaza Mitre el martes 28 a partir de las 19 hs.
La Federación de Educadores Bonaerenses, FEB, convocó este mediodía a un paro por 72 horas tras el fracaso de las negociaciones paritarias. El Frente Gremial Docente podría apoyar la medida enla misma extensión. Mientras tanto El Gremio Udocba ya había anunciado un paro por 48 horas.
Esta mañana, el Centro de Estudiantes de la Escuela de Arte realizó una movilización pidiendo a las autoridades del Concejo Escolar la designación de un edificio permanente que cuente con las condiciones adecuadas para el dictado de clases. Los estudiantes deberán abandonar el edificio de calle Garibaldi, tras recibir una carta de desalojo.
El titular de Suteba, Roberto Baradel, informó la medida de fuerza tras el fracaso de las negociaciones paritarias, que podría ser por más de 24 horas. Otro gremio, Udocba, ya había notificado un paro por 48 horas. Más de 5 millones de chicos se quedan sin el inicio del ciclo lectivo
El Ejecutivo bonaerense les ofreció elevar el salario inicial de 2400 a 2800 pesos en marzo y a 2900 en julio. “Es insuficiente, inaceptable y configura una cifra irrisoria”, aseguraron desde los gremios. La propuesta fue rechazada por los titulares de la FEB, Mirta Petrocini, y del Suteba, Roberto Baradel, en la reunión paritaria que se realizó en La Plata.
El Instituto Privado Fray Luis Beltrán, DIPREGEP Nº 4979 informa que el día 29 de febrero a las 10:00, se realizará en el Salón de Usos Múltiples del Instituto “Juana Azurduy”, la reunión informativa para los padres de alumnos que ingresarán al 1º año de la Escuela Secundaria Técnica, en el presente ciclo lectivo 2012.
El Centro de Formación Profesional N° 406 Germán Abdala informa que se encuentra abierta la inscripción para el Ciclo Lectivo 2011. Los interesados podrán dirigirse de lunes a viernes, en el horario de 18:00 a 20:00 a la sede de Nación 615.
Este trabajo fue desarrollado en el jardín n 913 San Miguel Arcangel de Campos Salles, a cargo de la docente de la sala de multiedad Maria Virginia Rossi. La idea se desprende de un proyecto de ludoteca en el cual cada docente debía trabajar un área con los padres de su sala.
EL Instituto Superior de Formación Técnica Nº 38 informa que se encuentra abierta la inscripción para cursar carreras en su sede de barrio Somisa y las extensiones de Conesa y Ramallo. Se entregan certificados oficiales.
Siempre pensando en tus necesidades, Exchange incorporó nuevos servicios para este año 2012 destinados a niños, adolescentes y adultos de todas las edades. Los cursos comienzan el 26 de marzo y las clases particulares en cualquier momento del año.
La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) resolvió este viernes convocar a un paro de 72 horas, para los días 28, 29 y 1 de marzo y movilización, el 28 de febrero, desde avellaneda hasta la casa de la provincia de buenos aires, en capital federal en demanda de un salario básico inicial de 3900 pesos.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, informó en conferencia que los cinco sindicatos docentes con representación nacional rechazaron la oferta de un salario inicial de $2.800 para un maestro de grado sin antigüedad. La proposición implica un incremento de alrededor del 19,6% con respecto al monto de $2.340 que fue acordado el año pasado.