Los resultados extraoficiales que se están divulgando consagran al candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, como el próximo Presidente de la Nación. En San Nicolás son dispares los resultados aunque la tendencia también favorece a estas horas al candidato de la oposición.
El primer ballotage de la historia argentina se realizó sin inconvenientes. Como estaba previsto, a las 18:00 comenzaron a cerrar las mesas de votación y comenzó la expectativa por conocer los primeros resultados oficiales.
Particulares elevaron la acción contra la presidenta por sus dichos ante los periodistas en Santa Cruz al hablar en favor de su candidato. Una de las denuncias, remitida a la fiscalía vía web, involucra conjuntamente a Scioli y Fernández de Kirchner.
La cantidad de lectores que sufragaron este domingo en el primer balotaje de la historia argentina alcanzan cifras similares a las generales de octubre. Así se desprende de las primeras estimaciones realizadas en las mesas de las escuelas.
En San Nicolás el movimiento dominical se multiplicó con la obligación de sufragar para elegir al próximo Presidente de la Nación. El desarrollo de los comicios era normal con buen talante del electorado.
Los 32.064.323 ciudadanos habilitados para votar este domingo comenzaron a las 8:00 a concurrir a las urnas para elegir entre los candidatos del Frente para la Victoria y de Cambiemos, al sucesor de Cristina Fernández de Firchner en la presidencia.
La Cámara Nacional Electoral aclaró que las papeletas de la categoría presidente que se usaron en las generales estarán habilitadas este domingo 22 de noviembre para la segunda vuelta electoral. Las autoridades de mesa será las mismas que en las PASO y generales.
En declaraciones el candidato a Presidente por el Frente Electoral Cambiemos Mauricio Macri ha destacado que “Cierro mi campaña en Humahuaca porque la Argentina va a ser lo que tiene que ser si es una Argentina federal".
El director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, anunció que "los primeros datos del balotaje se publicarán 19.30" y estimó que cerca de las 22:00 se habrá escrutado cerca del 50 por ciento de los votos, permitiendo "inferir las tendencias definitivas" de la segunda vuelta electoral.
Macri dijo que "La esperanza que se siente en las calles es sorprendente. En mi última visita a Jujuy, no podía parar de llorar en la caravana cuando veía a miles de personas que gritaban se puede". Rompimos el mito de que estábamos condenados a que sean ellos quienes gobiernen para siempre.
El próximo 22 de noviembre los argentinos elegirán al próximo presidente, en el primer balotaje presidencial de la historia. Te esperamos en la sede PRO Alem 140 a partir de las 20:30 apoyando a nuestro candidato a Presidente Mauricio Macri.
Sectores afines al Frente para la Victoria se convocaron en la Plaza Mitre para manifestar su apoyo a Daniel Scioli en el balotaje. Fue en el marco del festejo del voto femenino que propició Eva Perón.
El Gobierno extendió las sesiones ordinarias del Congreso hasta el 9 de diciembre Lo dispuso la presidente Cristina Kirchner en un decreto que fue publicado hoy en el Boletín Oficial
El Código Electoral Nacional precisa que hasta el día del ballotage, el 22 de noviembre, quedan prohibidos los "actos de gobierno susceptibles de promover la captación del sufragio". La veda debe ser respetada por Cristina Kirchner y por los candidatos Daniel Scioli y Mauricio Macri.