Los primeros datos conocidos desde los diferentes puntos a nivel país indican que en estas Elecciones 2015 habría votado un porcentaje mayor al 80% de los sufragantes. Esta cifra marcaría un número superior a las PASO y también un récord en asistencia de votantes desde el retorno a la democracia.
A poco más de un hora del cierre de los comicios las especulaciones sobre un posible ballotage a nivel nacional resuena en varios portales y canales de noticias. La elección presidencial tendría nuevamente a Scioli como ganador, detrás de él, Mauricio Macri y en tercer lugar se ubicaría Massa. Lo que resta saber es la diferencia entre el primero y el segundo para saber si en la Argentina habrá segunda vuelta.
Este domingo se renuevan con la elección del intendente municipal diez bancas en el Concejo Deliberante y seis en el Consejo Escolar. Con la instancia local también se eligen legisladores provinciales y nacionales.
Los ciudadanos que no votaron en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del pasado 9 de agosto pueden sufragar en las elecciones presidenciales de hoy, aunque serán considerados infractores si no justificaron su ausencia en los comicios anteriores.
Los 32.064.323 ciudadanos habilitados para votar comenzaron a concurrir a las urnas para elegir, entre seis candidatos presidenciales, quién ocupará el lugar que el 10 de diciembre dejará Cristina Fernández de Kirchner tras dos mandatos consecutivos en la Casa Rosada.
Cuestionamientos sobre la presencia de boletas en los cuartos oscuros y la validez del voto con boletas no autorizadas, fueron esclarecidas por el Observatorio de Estudios Electorales. La organización capacita a ciudadanos y sus observadores informan sobre el desarrollo de los comicios.
Queridos nicoleños, desde que empecé a participar en política, a los 15 años, me impulsa el deseo de cambiar el mundo, de contribuir con mi granito de arena para construir uno mejor. Para mí, la esencia de la política es saber interpretar el sueño colectivo y arbitrar los medios necesarios para hacer realidad ese sueño.
Así se refirió el candidato a intendente por el Frente UNA Lisandro Bonelli; “Con esto de no querer debatir, al final Macri se termina pareciendo a Scioli. Parece que le tienen miedo a la gente por eso no quieren decirle a la gente lo que van a hacer y lo que piensan".
La Cámara de Diputados aprobó anoche y giró al Senado el proyecto de Presupuesto para 2016, con el apoyo de la bancada oficialista y pese al reclamo de la oposición para que el debate se postergara hasta la elección del nuevo presidente.
A partir del crecimiento de Sergio Massa en las encuestas, el diputado provincial y candidato a intendente por el Frente UNA Lisandro Bonelli, aseguró que Massa “es el único” que puede vencer al Frente para la Victoria y acusó al macrismo de ser lo peor de la vieja política”.
El postulante a Intendente por el frente que integran el Pro, la UCR y la Coalición Cívica, (CAMBIEMOS) Adolfo Suárez Erdaire, continúa recorriendo casa por casa, acercando sus propuestas a los vecinos y escuchando sus inquietudes, involucrándose particularmente con el problema del vecino, metiéndose en el barro del verdadero escenario que a diario vive el mismo en todos sus extremos.
A horas de realizarse el acto en que se sortearán los turnos para acceder a los créditos del Banco Hipotecario para la construcción de viviendas en el Procrear 2 de Rucci, el gobernador Daniel Scioli canceló su visita a San Nicolás.
El sábado 26 de septiembre tuvo lugar en San Nicolás el plenario regional de la CTA de los Trabajadores en el que los afiliados debatieron la agenda local que expresará posturas y propuestas que abordan ejes políticos relacionadas con las establecidas a nivel nacional y provincial.
El diputado provincial y candidato a intendente por el Frente UNA, Lisandro Bonelli, presentó un proyecto de Ley que propone la creación de una Agencia Provincial de Antinarcóticos, que responda, desde lo funcional, al Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.