En la sede del Juzgado Federal N° 1, los empleados judiciales organizaron una serie de asambleas para el transcurso de esta semana. Las deliberaciones están motivadas por las deficiencias edilicias que afectan directamente el desarrollo de las tareas.
En el año 2010 la Administración General del Poder Judicial de la Nación comenzó a ejecutar la obra de lo que sería el nuevo edificio del Juzgado Federal 1 y 22 de San Nicolás, en Garibaldi 210, lindante a la actual construcción obsoleta, deteriorada, con personal trabajando hacinado y con peligro de derrumbe.
El secretario de Comercio Interior llegó a nuestra ciudad en el marco de una causa por presuntas amenazas contra un directivo de la empresa Papel Prensa, de la que fue sobreseído por el Juez Federal Villafuerte Russo. Por lo que su paso por San Nicolás estaría circunscripto al edificio del Juzgado Federal Nº 2, donde vino a notificarse sobre algunas diligencias de la causa.
Las pericias realizadas por Gendarmería habrían confirmado la mecánica del siniestro que tuvo el auto que manejaba Mons. Ponce de León, y coincidencia con las heridas que recibió. De este modo uno de los interrogantes más importantes en la muerte del tercer obispo de San Nicolás habría quedado develado.
El fiscal de menores, Dr. Alejandro López dijo que la muerte de Walter Alfonso ya estaría esclarecida con la detención del menor de 16 años. Testigos presenciales lo señalaron como único autor material del homicidio y será trasladado a la ciudad de La Plata.
En la mañana de este lunes, una treintena de personas se autoconvocó en la puerta de la Fiscalía, sobre calle Colón, acompañando a Claudio Figueredo y su hijo Johan, quien denunció haber sido víctima de violentos golpes en el marco de un operativo de tránsito. El hecho ocurrió el 20 de julio en calle Chacabuco entre Mitre y Nación.
La Corte Suprema desestimó el pedido de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, quien había solicitado que se hiciera lugar a la recusación interpuesta en primera instancia por el fiscal, Juan Patricio Murray en los casos de delitos de lesa humanidad. Argumentaron que hubo demoras en la investigación de diversos delitos que involucraron a policías y militares.
La Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás, conjuntamente con la Comisión Diocesana para Informe Testimonial de Mons. Carlos Horacio Ponce de León organizan un Acto-Homenaje a su Martirio ocurrido durante la última dictadura cívico-militar. El próximo 11 de julio se cumple un nuevo aniversario de su martirio.
El juez federal Nº2 de San Nicolás, Dr.Carlos Villafuerte Ruzo dictó el sobreseimiento a los responsables de la sustitución de identidad del nieto Manuel Gonçalves. Organizaciones de DDHH criticaron la medida y solicitaron la sanción del magistrado.
En las últimas horas, llegó a la Fiscalía del Dr. Ariel Tempo una denuncia que involucra al titular de la Comisaría Tercera, Comisario Javier Benavidez. En la misma, consta que vecinalistas de Parque Sarmiento pagaron un monto de dinero al hermano del funcionario policial a cambio de custodia. Este sujeto habría utilizado uniformes y vehículos de la policía sin ser empleado de las fuerzas de seguridad.
El magistrado de San Nicolás Martín Martínez suspendió la elección de consejeros, en línea con lo que dispuso un juez marplatense. También declaró inconstitucional la ley que limita las cautelares. La Federación Argentina de Colegios de Abogados, y el Colegio de Abogados marplatense manifestaron su conformidad con las decisiones.
La Cámara Criminal 1 dio veredicto absolutorio en juicio abreviado a Ramón Almirón, imputado por la muerte de la menor Débora Gisel González, ocurrida en abril de 2007. El fallo se conoció un día después que fuera condenado a cadena perpetua por el homicidio calificado de su sobrina nieta, Priscila Schneider.
María Rosa Baronio fue secuestrada en el año 1977 en el barrio Don Bosco de San Nicolás. En ese momento, llevaba en curso un embarazo de tres meses. La Fiscalía Federal de nuestra ciudad iniciará la investigación sobre la suerte que corrió el bebé. Su hermana Beatriz Baronio fue citada a una audiencia esta mañana.
El Tribunal Criminal 1 encontró penalmente responsable de la muerte de Priscila Schneider a su tío abuelo, Ramón “Oreja” Almirón, y lo condenó al máximo de pena. En la lectura del fallo se enumeraron las circunstancias y agravantes del hecho ocurrido en 2011, y se le impuso el máximo de pena, prisión pepetua.