En el marco del Primer Juicio Oral por delitos de Lesa Humanidad cometidos en San Nicolás de los Arroyos durante la última dictadura cívico-militar, más de una decena de testigos declararan por el caso la “Masacre de Juan B. Justo”. Las audiencias testimoniales se realizarán este martes 21 y miércoles 22 de agosto
En el marco de las actividades relacionadas al desarrollo del Primer Juicio Oral por delitos de Lesa Humanidad cometidos en San Nicolás de los Arroyos durante la última dictadura cívico-militar, la Mesa de la Memoria por la Justicia anunció la segunda semana de audiencias testimoniales en San Nicolás.
Por estas horas se desarrolla una nueva audiencia testimonial en la ciudad de San Nicolás. Esta vez es el turno de quien se puso al frente de la lucha para la resolución de los hechos acaecidos en mayo y abril de 1977 en nuestra localidad. José Budassi se sentará en el banquillo para narrar su historia, que algún momento se cruzó con el tormento que vivió Regina Spotti
Manuel Gonçalves sigue el juicio en el que se develará las responsabilidades de la muerte de su madre y hermana, en los que se conoce como la Masacre de calle Juan B. Justo. En un alto en la primera jornada en San Nicolás, el único sobreviviente de aquel suceso manifestó a EL INFORMANTE que “sólo persigue la verdad”.
Este martes 7 de agosto quedará en la historia de San Nicolás, como el día en que comenzó “el Juicio”. Si bien se trata de una audiencia más del primer proceso de delitos de lesa humanidad cometidos en San Nicolás, que se haya realizado en nuestro medio, marca un hito en el camino abierto hace muchos años.
En las instalaciones del Palacio Legislativo, se dio continuidad al primer juicio oral por Delitos de Lesa Humanidad ocurridos en San Nicolás, que inició el pasado 2 de julio en la ciudad de Rosario. En esta jornada, declaró la querella involucrada en el “caso Alvira”, que incluye la desaparición de ocho militantes de la Juventud Peronista.
El pasado 2 de julio inició el juicio oral y público por tres causas de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en San Nicolás. El proceso judicial inició en el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario, pero algunas audiencias tendrán lugar esta semana en el nuevo Palacio Legislativo de nuestra ciudad.
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF) de Rosario retomará este lunes las audiencias en el juicio que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en la ciudad de San Nicolás durante la última dictadura militar. El proceso judicial se inició el 2 de julio pasado pero había sido suspendido por la feria judicial.
En sede de la Comisaría Primera la señora Natalín Chianea denunció que su hermano Leandro Jesús Chianea Blasco de 20 años, quien no tiene domicilio fijo y deambula por las calles, se desconoce su paradero.
El Tribunal Oral Federal Nº2 inició este martes la primera audiencia del juicio oral por tres causas por la represión en la última dictadura. Hubo una marcha y una radio abierta. Se dio lectura de la requisitoria de elevación a juicio de la causa por la "Masacre de Juan B. Justo"
En la reiteración del juicio oral y público contra los ex policías Héctor Brindo y Vinicio Gómez, por la muerte de Ramón Bouchon González, la Cámara los condenó a cadena perpetua, encontrándolos penalmente responsables del delito de “Tortura seguida de muerte”. Ambos quedarán en libertad hasta que el veredicto sea ratificado en Casación.
El nieto restituido Manuel Gonçalves, sobreviviente y querellante en el juicio oral y público por la Masacre de Juan B. Justo, Nicolás por el asesinato de su madre y cuatro personas más, afirmó que llegar a esta instancia después de 35 años "es ver llegar la justicia que tanto tardó".
El Tribunal Oral Federal 2 de Rosario iniciará el próximo martes el juicio oral y público por tres causas de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en San Nicolás, informaron fuentes judiciales. Parte del proceso se llevará a cabo en nuestro medio.
La Mesa de la Memoria por la Justicia de la ciudad de San Nicolás invita a periodistas, estudiantes de periodismo y comunicación y público en general a participar del Seminario “Primer juicio por delitos de Lesa Humanidad cometidos en San Nicolás”. El mismo tendrá lugar el sábado 30 de junio a las 10:00 en las instalaciones de la Escuela de Arte n° 501